La Pcia de Bs As es muy grande, me gustaría que especificaran en que regiones/zonas/distritos se ha hecho el sondeo… Por lo demás me parece bastante acertado todo…
Estimado Mario, nuestra área de relevamiento en Prov. de Buenos Aires es el 1 y 2 cordón del AMBA, en este caso particular, los puntos de levantamiento de encuestas fueron: Avellaneda, San Martin, La Matanza (Laferrere) y Vicente López.
Es llamativo, se ve que se ocupan demasiado de la imagen de Cristina, varios medios se hicieron eco del 48% de intención a favor de Cristina en setiembre, pero parecía demasiado por donde se lo mire, máxime cuando el bombardeo mediático en su contra no viene de hace dos meses, sino de todo un año de desaciertos de este gobierno. “Sondeo electoral Cristina F. de Kirchner 2017 – Resultados”. Es como si le hubiesen pedido ese sondeo y no precisamente desde el frente ciudadano. Es llamativa la comparación con ese 11% de diferencia de no voto, entre setiembre y diciembre. También es no menos llamativa la contraposición de la intención de voto de solo el 34% con el 66% de personas que piensa que va a ganar. Se entiende?? uno se pone a elucubrar qué reacción buscaría alguien lograr en la gente cuando le dicen que alguien que baja en intención de voto, de todas maneras va a ganar….qué haría esa persona en su discurso en la vida, en las redes en los medios, en sus relaciones para que Cristina no gane? Se entiende porqué pregunto quién pidió la encuesta sobre Cristina?
A) Se le envía un mail a una base de datos de la consultora que tenemos divida por ubicación y segmento social. Aquellos que lo reciben y desean responder la encuesta acceden a través de una contraseña a la misma (esa es la Plataforma Online). En este caso se tomaron de dicha forma 60 casos.
B) Se tomaron 305 casos en Provincia de Buenos Aires sobre 400 en total con el fin de representar proporcionalmente la población de la Prov. y la CABA. Los puntos de recolección también intentan mantener dicha relación dentro de cada distrito, por eso se tomaron encuestas en San Martin, Vte Lopez, Avellaneda y Laferrere.
Me gustaría añadir que se estima que para que un sondeo pueda ser considerado, debe relevar al menos 400 casos, que es lo que hicimos en esta oportunidad y lo que hacemos en los sondeos de difusión públicos. Sondeos y encuestas privadas tomamos un mayor numero de encuestados, desde 1500 en adelante. Cabe decir que ante mayor número de encuestados lo que ocurre es que disminuye el % de error, pero por experiencia puedo decirte que los indicadores no difieren tanto.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu navegación. Asumimos que aceptas estos términos, pero puedes optar por rechazarlos si es tu deseo. Cookie settingsACEPTAR
Privacidad y políticas de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
La Pcia de Bs As es muy grande, me gustaría que especificaran en que regiones/zonas/distritos se ha hecho el sondeo… Por lo demás me parece bastante acertado todo…
Estimado Mario, nuestra área de relevamiento en Prov. de Buenos Aires es el 1 y 2 cordón del AMBA, en este caso particular, los puntos de levantamiento de encuestas fueron: Avellaneda, San Martin, La Matanza (Laferrere) y Vicente López.
A su disposición,
Martin Surpin
Es llamativo, se ve que se ocupan demasiado de la imagen de Cristina, varios medios se hicieron eco del 48% de intención a favor de Cristina en setiembre, pero parecía demasiado por donde se lo mire, máxime cuando el bombardeo mediático en su contra no viene de hace dos meses, sino de todo un año de desaciertos de este gobierno. “Sondeo electoral Cristina F. de Kirchner 2017 – Resultados”. Es como si le hubiesen pedido ese sondeo y no precisamente desde el frente ciudadano. Es llamativa la comparación con ese 11% de diferencia de no voto, entre setiembre y diciembre. También es no menos llamativa la contraposición de la intención de voto de solo el 34% con el 66% de personas que piensa que va a ganar. Se entiende?? uno se pone a elucubrar qué reacción buscaría alguien lograr en la gente cuando le dicen que alguien que baja en intención de voto, de todas maneras va a ganar….qué haría esa persona en su discurso en la vida, en las redes en los medios, en sus relaciones para que Cristina no gane? Se entiende porqué pregunto quién pidió la encuesta sobre Cristina?
Esta encuesta no nos fue solicitada de manera particular, la hacemos regularmente desde septiembre 2016, de manera trimestral, para difusión pública.
Atte.
Mas alla de los resultados obtenidos me surgen dudas sobre la metodología, me podrian aclarar
a) que quiere decir Plataforma Online / Contacto por e-mail?
b) es una muestra representativa de la provincia de buenos aires?
Desde ya muchas gracias,
va con onda
David
Estimado David, te respondo tus preguntas:
A) Se le envía un mail a una base de datos de la consultora que tenemos divida por ubicación y segmento social. Aquellos que lo reciben y desean responder la encuesta acceden a través de una contraseña a la misma (esa es la Plataforma Online). En este caso se tomaron de dicha forma 60 casos.
B) Se tomaron 305 casos en Provincia de Buenos Aires sobre 400 en total con el fin de representar proporcionalmente la población de la Prov. y la CABA. Los puntos de recolección también intentan mantener dicha relación dentro de cada distrito, por eso se tomaron encuestas en San Martin, Vte Lopez, Avellaneda y Laferrere.
Me gustaría añadir que se estima que para que un sondeo pueda ser considerado, debe relevar al menos 400 casos, que es lo que hicimos en esta oportunidad y lo que hacemos en los sondeos de difusión públicos. Sondeos y encuestas privadas tomamos un mayor numero de encuestados, desde 1500 en adelante. Cabe decir que ante mayor número de encuestados lo que ocurre es que disminuye el % de error, pero por experiencia puedo decirte que los indicadores no difieren tanto.
Espero haberte respondido,
A tu disposición por cualquier otra pregunta.
Atte.
Lic. Martin Surpin
CIGP